Cada versión trata la sostenibilidad y define un tipo de vivienda diferente, siempre definiendo sistemas, materiales...que adoptarían la que se definiría en esa época como la vivienda sostenible
![]() |
PFC |
Estudio de la sostenibilidad extrema en la arquitectura y en la vivienda
![]() |
PFC |
Proyecto enseñado:
Paneles
Imagen
Extracto de la revista realizada el día 5 de diciembre de 2008:
Necesidad de un estudio de movilidad.
El carril bici no puede ser un mero parche.
Posibilidad de mejorar los enlaces con las pedanías.
La inclusión de un tranvía mejoraría notablemente el transporte público, con unas adecuadas frecuencias horarias.
Existe en Crevillent un problema de conciencia de agua.
La masificación de vivienda unifamiliar aislada en el campo es debida a la mala calidad del espacio público del pueblo.
Desorden urbanístico debido a variedad normativa.
Dificultad de la inclusión de alturas en la trama antigua y de triplicar los vehículos.
Las soluciones a aportar serían aisladas con parking o bien espacios de movilidad peatonal.
Grandes actuaciones requieren de un sistema de financiamiento que repercuta en todos aquellos beneficiarios, no solo en las instituciones.
Sistema de valoración del pago mediante unos datos como disminución de densidad de tráfico, disminución de dB, menor contaminación…
Hay muchas problemáticas evidentes y de difícil solución.
Fomentando el uso del ferrocarril, acercando el pueblo a la estación mejoraría notablemente el transporte público o haciendo que el tranvía Alicante – Elche proyectado llegue a Crevillent.
El crecimiento está acotado, al norte con la Sierra de Crevillent, al sur con la autovía y a este y oeste por el propio término municipal.
Un problema general reciente ha sido la construcción masiva dejando de lado la calidad.
De hacerlo bien a hacerlo mal no hay diferencia económica, pero sí tiene sus repercusiones.
Falta de unidad en las actuaciones en Crevillent.
Las soluciones aportadas son mejores que lo que había antes, pero no son las mejores.